Bueno aquí estamos en medio de una crisis y expuestos a una pandemia que ahora mismo nos tiene a todos en cuarentena. Para algunos es bastante llevadero y para otros un encierro horrible.

Y la realidad es que todos los que estamos en casa respetando la cuarentena, que no nos hemos contagiado ¡Somos bastante afortunados¡ O al menos es cómo yo me siento, sana y en casita con todo lo que necesito.
Pese a los problemas económicos y el caos general, cuándo todo esto acabe tendremos la oportunidad de arreglar nuestras vidas o en algunos casos simplemente reanudaremos nuestros quehaceres.
En El Espacio de Ángela seguimos trabajando y atendiendo a nuestros clientes Online, así que veo de cerca las problemáticas de algunas personas que no se han contagiado de Covid-19, pero que antes de esta crisis ya sentían tristeza, ansiedad etc.
Estos días como es natural las emociones negativas, el cansancio físico y emocional están presentes en algunos momentos del día, en prácticamente todos los casos, pero si además ya sentías malestar emocional, la cosa se complica.

ayudarnos durante la cuarentena
Al final es necesario que reflexionemos sobre lo que está pasando fuera y cómo esto nos afecta sin que podamos hacer nada para cambiarlo
¿Qué quiero decir?
Que el Coronavirus se haya convertido en una pandemia o que las medidas para combatirla nos perjudiquen económicamente. Que nuestro seres queridos estén en situaciones de riesgo, trabajando en hospitales, supermercados, policía, fabricas etc. Que esté muriendo tanta gente y que además nos toque de cerca, es algo que por desgracia no está en nuestras manos.
Estoy segura que en algún momento de esta situación, te has deprimido porque no puedes salir de casa o porque no puedes dar paseos por el campo, viajar, visitar familiares etc. o por el contrario te has puesto muy ansioso porque tienes miedo de que todo tu mundo se derrumbe.
¿Cómo crees que tu conducta puede estar afectando a tu estado de ánimo? Pues aunque no lo creas bastante.
Si analizamos la situación tal y como es, vemos que de momento lo único que podemos hacer es quedarnos en casa. Y que cuando tengamos que salir, hacerlo con la máxima precaución. Tener mucha higiene y lavarnos las manos cada vez que salgamos fuera.
Entonces:
– ¿Cuál crees que es la mejor manera de superar esto en momentos tan duros?
– ¿Crees que la mejor forma es entregarte a tus miedos y tu frustración?
– ¿O quizá sea adaptar tus hábitos a la nueva situación y sacarle todo el provecho que puedas?
Quizá no estés de acuerdo conmigo, pero párate a pensar por un minuto. Seguro que detrás de todo esto hay algo positivo que te ayuda a sentirte bien, me gustaría que durante este minuto, analices que puedes hacer para sentirte mejor a pesar de las circunstancias.
Dejando la idea de que lo que puede ayudarte es que todo lo que está ocurriendo deje de pasar. Porque esa conducta solo va ha traer sufrimiento.
Céntrate en qué puedes hacer que te haga sentir bien, pese a lo que está ocurriendo.
Te pondré un ejemplo:
Debido a la situación de la pandemia, un porcentaje alto de personas han dejado sus clases particulares pese a poder seguir online.
¿Por qué? Difícil saberlo con exactitud.
Imagina que esta situación te está generando pensamientos tales cómo:
– ¿Han dejado sus clases porque no se manejan bien online, tienen problemas familiares?
– ¿Qué voy a hacer ahora, estaré haciendo algo mal y por eso he perdido todos mis clientes?
– ¿Qué puedo hacer para que me contraten? Es que la gente es de lo que no hay ¿que voy a hacer ahora?
– ¿Con lo cómodo que es trabajar online? ¡Se puede aprender igualmente!
Por lo tanto, parece que estás peleándote con la situación, quieres que cambie y !quieres que cambie ya¡ A consecuencia te está generando, frustración, tristeza y malestar emocional.
Esta situación va a cambiar, claro está, pero es imposible saber cómo y cuándo y por desgracia no está en tus manos, depende de mil factores externos.
Entonces es aquí donde te invito a reflexionar
¿Qué conducta podría ayudarte a que las cosas sean diferentes, teniendo en cuenta que el hecho de que alguien te contrate o no, no depende de ti sino de las circunstancias externas?
Esa conducta diferente es personal y distinta para cada caso, porqué depende principalmente de ti y de las cosas que son buenas para ti. Pero voy a poner un ejemplo que estoy segura de que te será útil.
– Puedes observar la situación y analizarla de forma realista, centrándote en los hechos, no en las fantasías de la mente. Agradecer lo que tienes, alegrarte, de que estas sano, además de estar en un lugar cómodo con todo lo que necesitas.
– Busca acciones que puedan ayudarte a mejorar tus habilidades con el trabajo. Práctica y mejora tus clases, dedícate a todo aquello que necesites para ser mejor profesional y descansa.
Piensa qué pasaría si aplicaras esta nueva conducta ¿Qué ocurriría, cómo te sentirías?
Si esto no te encaja, sigue pensando estoy segura que encontraras aquella conducta que te ayude a sentirte mejor .

Para desarrollar este ejemplo he utilizado un caso, al azar. Para que tu puedas hacer una buena reflexión piensa en aquella situación que está pasando que no depende de ti, lo que pasa en el mundo, lo que hacen las personas que quieres, las reacciones o comportamientos de los demás etc.
Con este artículo deseo transmitirte la importancia de centrarte en tu conducta y no en aquel problema que no podemos cambiar o que no está en tus manos.
Deseo poner mi granito de arena y colaborar en la medida de lo posible, para que los días que nos quedan sean más llevaderos.
Me encantaría que después de leer este artículo, me escribas y me cuentes si el contenido te ha resultado útil. También puedes escribirme y hablarme de ti, cuéntame tu historia en info@elpaciodeángela.es estaré encantada de ayudarte.