¿Cómo entender mejor el efecto espejo, viendo en el otro lo que no ves en ti?

En relación a la pregunta 6 del ejercicio de empatía que te propuse el mes pasado;

Voy a desarrollar el contenido de este post para que puedas entender mejor el efecto espejo, viendo en el otro lo que no ves en ti.

¿Te acuerdas de la pregunta 6?

«Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona».

Según nos cuenta la teoría del espejo; proyectamos en los demás aspectos de nuestra identidad que nos gustan, o que por el contrario nos desagradan. En la teoría del espejo de Jacques Lacan vemos que la construcción de nuestra identidad personal se produce a través de la captación de uno mismo en otros. De esta forma, las relaciones que tenemos con otras personas. Son imágenes o proyecciones de ciertos aspectos de nuestra personalidad que nos gustan o disgustan.

¿Cómo entender mejor el efecto espejo, viendo en el otro lo que no ves en ti?

Por lo tanto ¿Qué diríamos que es la teoría del espejo?: pues la teoría del espejo nos explica, que igual que hay cosas de nosotros mismos que nos gustan hay otras que no nos gustan y que no aceptamos. Y que cuando vemos estos reflejos de nuestra personalidad en los demás, reaccionamos con rechazo.

Todo este material que nos desagrada se encuentra reprimido por nuestro inconsciente. En ocasiones surge en forma de juicios, criticas y falta de empatía hacia los demás.

Estoy segura que si has llegado hasta este punto del ejercicio y has pensado bien la pregunta, te has dado cuenta de que tu también has actuado  así en alguna ocasión.

Inconscientemente, también podemos utilizar el efecto espejo como un método para protegernos. Es habitual que  defendamos conceptos de nuestra personalidad como que somos buenas personas, amables, educados, simpáticos, generosos. Que nos relacionen con personas que muestran todo lo contrario suele resultarnos incómodo, desagradable e incluso violento. Así que nos protegemos evitándolo, nos alejamos de todo aquello que creemos perjudicial para nuestra  imagen o incluso nuestra auto estima.

Un ejemplo fácil  de entender es, cuando en un grupo alguien quiere mandar y me enfado porque pienso que esa persona quiere decidir por todos, en realidad, lo que ocurre es que yo quiero mandar también.

¿Cómo entender mejor el efecto espejo, viendo en el otro lo que no ves en ti?

Cuándo te paras a reflexionar sobre las cosas que te enfadan de las personas que te rodean y te haces ciertas preguntas es fácil  llegar a la conclusión  de que tiene que ver contigo. A veces es complicado porque es un material inconsciente, que está reprimido.

La mayoría de las veces se da en contextos muy diferentes al de la persona en cuestión. Puede que tu compañera de trabajo te ponga de los nervios porque no hace las tareas que tiene asignadas y tu realmente en tu trabajo eres muy eficiente. Si reflexionas y lo piensas bien, seguro que hay en algún contexto de tu vida en el que no haces nada y no resultas eficiente. ¿Colaboras en casa cuándo visitas a tus padres?¿Cuándo participas en planes con amigos participas, o te escaqueas?¿Siempre te implicas de la misma manera y con todas las personas?

Si quieres conocerte mejor voy a dejarte unas preguntitas a continuación para que las hagas mirándote al espejo:

  • ¿Qué ves reflejado en el espejo?
  • ¿Conoces bien a la persona que tienes delante de ti?
  • ¿La persona que estas viendo, tiene algún defecto?
  • ¿Que es lo que te molesta realmente de la persona que estás viendo?
  • ¿Hay alguna parte de tu yo presente o tu yo en el pasado que esté  relacionado con eso que te molesta tanto?
Estas y otras preguntas puedes hacértelas tanto delante del espejo cómo delante de aquellas personas que tanto te molestan, te ayudarán a conocerte mejor y a conocer mejor todo aquello  que no te gusta reconocer de ti mismo.

Espero que te hayan resultado interesantes las similitudes entre el efecto espejo y empatía, realmente no es una información demostrada científicamente pero cómo has podido comprobar en la pregunta 6 en la mayoría de los casos coincide en que en algún contexto de tu vida haces lo mismo que esa persona que tanto te molesta. Si no has hecho el ejercicio, no has recibido el email anterior o cualquier cosa similar puedes acceder a él en cualquiera de los enlaces o pedírmelo directamente por wahtsapp.

En el siguiente post me gustaría hablarte de los diferentes tipos de agresividad y hacer hincapié en el rol agresivo pasivo que quizá es el mas difícil de detectar.